Alrededor de 300 personas participan en la inauguración del VIII Simposio san Josemaría
Alrededor de 300 personas han participado esta tarde en la inauguración del VIII Simposio Internacional san Josemaría. “Diálogo y convivencia”, único de estas características en España en el que el vicepresidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y presidente de la Conferencia Permanente de de Academias Jurídicas de Iberoamérica, Rafael Navarro Valls, ha hablado de libertad religiosa y laicidad.
Navarro Vals ha hecho un repaso por la historia de la laicidad desde su origen, y de la libertad religiosa en distintos países, salpicando su intervención de referencias a aspectos históricos concretos como el hecho de que todos los presidentes americanos han jurado su cargo sobre una biblia, a excepción de George Bush padre que lo hizo sobre dos biblias, y Lyndon B. Johnson, que juró sobre un misal. Incluso ha señalado que Obama en su toma de posesión invitó a los pastores protestantes presentes a rezar un padrenuestro.
El catedrático, que ha hablado mucho de laicidad positiva, considera que conviene reafirmar a las iglesias en una libertad religiosa positiva, dentro de un mercado libre de opiniones en el que el Estado es custodio de esa libertad, no dueño y señor de ella.
Para Navarro Vals los cristianos no tienen que tener ningún complejo, porque la verdad es como un león que si la dejas suelta se defiende sola.
Por su parte la primera teniente de alcalde de Jaén, Reyes Chamorro, ha señalado que las dos palabras que centran el simposio, diálogo y convivencia, son muy necesarias en la sociedad que vivimos, donde la crisis espiritual es la que más daño hace al ser humano.
En este sentido, ha señalado que tenemos que aprender a perdonar y desde ahí llegar al diálogo que nos llevará a la convivencia, empezando por los que tenemos más cerca. Chamorro ha hecho referencia a san Josemaría como el santo de lo ordinario, un ejemplo a seguir en medio del mundo.
El Simposio, que continuará mañana durante todo el día, incluye un programa multidisciplinar en el que se hablará de “La residencia de Jenner: un espacio de convivencia en la posguerra española (1939-1943)”, por Onésimo Díaz, subdirector del Centro de Documentación y Estudios San Josemaría Escrivá de Balaguer, (CEDEJ) de la Universidad de Navarra y de “Convivencia y cambios sociales” con Raquel Rodríguez, jefa de prensa de Harambee; Andrés Barbé, CEO de Formato Producciones; y con Inmaculada Berlanga, profesora titular en el Área de Comunicación en la UNIR.
Además de “Testimonios en primera persona”, con Jaume Vives, director del programa “Guardianes de la Fe”; Sofía Altimari, subdirectora del portal de catequesis Arguments; y Xiskya Valladares, cofundadora de iMision.
Tras la emisión del documental “San Josemaría y la convivencia”, Antonio Lucas Marín, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), pronunciará la conferencia final “La convivencia en la sociedad actual”. La clausura correrá a cargo de Javier Palos Peñarrolla, vicario del Opus Dei en Andalucía Oriental.
También, de forma paralela se presentará el proyecto Kazuka, un evento solidario dirigido por jóvenes y para jóvenes, que incluye la exposición de cuatro proyectos a cargo de sus respectivos portavoces, de los que se elegirá uno para que se haga cargo, tanto económica como personalmente con la implicación de jóvenes jiennenses y africanos. De la comparativa de los cuatro resultados, será seleccionado el proyecto que finalmente apadrine Kazuka.
Este es el octavo simposio que se celebra desde 2002, de forma bienal, con una media de 400 personas cada uno, procedentes de distintos países como mexicanos, franceses, argentinos, chilenos, holandeses, italianos, ingleses, finlandeses, bielorrusos, keniatas y nigerianos.
El Simposio está organizado por la Fundación Catalina Mir, una entidad de beneficencia particular, aprobada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que tiene como fines promover y realizar actividades de carácter asistencial, cultural y social.