Rafael Navarro Valls pronuncia mañana la conferencia inaugural del VIII Simposio San Josemaría

El Centro de Convenciones del Recinto de la Institución Ferial de Jaén acoge desde mañana, 18 de noviembre, por la tarde y hasta el sábado, día 19, el VIII Simposio San Josemaría. “Diálogo y convivencia”, único de estas características en España.

Comenzará mañana a las 20,00 horas con la presentación de Antonio Guillén, presidente de la Fundación Catalina Mir, organizadora del encuentro en el que se espera que participen unas 400 personas de distintos países para hablar sobre el fomento de la cultura del diálogo y del encuentro entre personas y colectivos de diferentes modos de pensamiento y vida.

A continuación, la primer teniente de alcalde y concejala delegada de Asuntos Sociales e Igualdad y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Jaén, Reyes Chamorro saludará a los asistentes. Para terminar el día tendrá lugar la conferencia inaugural que correrá a cargo de Rafael Navarro Valls, académico/secretario general de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y presidente de estas academias en el ámbito iberoamericano, en la que hablará de “Libertad religiosa y laicismo”.

Al día siguiente la primera de las conferencias será a las 10,00 con Carlos Andreu, coach y conferenciante que hablará de conocernos para enfadarnos menos y dialogar mejor. A las 11,00 Onésimo Díaz, subdirector del Centro de Documentación y Estudios San Josemaría Escrivá de Balaguer, (CEDEJ) de la Universidad de Navarra, pronunciará la conferencia “La residencia de Jenner: un espacio de convivencia en la posguerra española (1939-1943)”.

A las 12,00 el panel “Convivencia y cambios sociales” contará con la participación de Raquel Rodríguez, jefa de prensa de Harambee; Andrés Barbé, CEO de Formato Producciones; y de Inmaculada Berlanga, profesora titular en el Área de Comunicación en la UNIR. A continuación tendrá lugar la entrega del VIII Premio Simposio San Josemaría.

Tras el almuerzo otro panel: “Testimonios en primera persona”, con Jaume Vives, director del programa “Guardianes de la Fe”; Sofía Altimari, subdirectora del portal de catequesis Arguments; y Xiskya Valladares, cofundadora de iMision.

Tras la emisión del documental “San Josemaría y la convivencia”, Antonio Lucas Marín, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), pronunciará la conferencia final “La convivencia en la sociedad actual”. La clausura correrá a cargo de Javier Palos Peñarrolla, vicario del Opus Dei en Andalucía Oriental.

Se trata, según explicó durante la presentación del Simposio, Antonio Sánchez Font, en representación de la Fundación Catalina Mir, de “construir escenarios de convivencia pacífica, con respeto a las distintas identidades, de manera que contribuyan a la paz y al bien común”, lo que es “todavía una tarea en muchos aspectos pendiente”.

Además se analizarán los aspectos del mensaje de san Josemaría que abordan esta cuestión, ya que él siempre promovió esa cultura del encuentro y defendió que había que respetarse cada uno desde la propia identidad.

 

Kazuka

Paralelamente, a la celebración del Simposio, el sábado 19 se celebrará un evento solidario dirigido por jóvenes y para jóvenes: Proyecto Kazuka, que será presentado a las 11,00 horas, a cargo de Raquel Rodríguez de Bujalance, directora de Comunicación de Harambee España.

A las 11,45, habrá una mesa redonda con la exposición de los cuatro proyectos a cargo de sus respectivos portavoces, de los que se elegirá uno para que Kazuka se haga cargo, tanto económica como personalmente con la implicación de jóvenes jiennenses y africanos.

Se trata de un proyecto de alfabetización en Congo, otro de acogimiento de huérfanos del ébola en Sierra Leona, otro de becas universitarias en Kenia y otro para arreglar la techumbre y darle agua potable a un hospital en Kenia. Las votaciones están abiertas desde hace un tiempo en las redes sociales hasta el sábado a las 12,30 horas cuando se dará a conocer el ganador.

De la comparativa de los cuatro resultados, será seleccionado el Proyecto que finalmente apadrine Kazuka. Todos los participantes que lo deseen, aunque hayan apostado por otro de los proyectos, podrán adherirse al seleccionado.

Este es el octavo simposio que se celebra desde 2002, de forma bienal, con una media de 400 personas cada uno, procedentes de distintos países como mexicanos, franceses, argentinos, chilenos, holandeses, italianos, ingleses, finlandeses, bielorrusos, keniatas y nigerianos.

Publicaciones Similares