VIII Simposio

En esta ocasión, el objetivo es hablar de la cultura del diálogo y del encuentro entre personas y colectivos de diferentes modos de pensamiento y vida.

Se trata, según ha explicó Sánchez Font, de «construir escenarios de convivencia pacífica, con respeto de las distintas identidades, de manera que contribuyan a la paz y al bien común», lo que es «todavía una tarea en muchos aspectos pendientes».

Además, se analizarán los aspectos del mensaje de san Josemaría que abordan esta cuestión, ya que «él siempre promovió esa cultura del encuentro y defendió que había que respetarse cada uno desde la propia identidad».

Entre los  ponentes que participaron en el encuentro están Rafael Navarro-Valls, académico/secretario General de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y presidente de estas academias en el ámbito iberoamericano, que impartió la conferencia inaugural sobre libertad religiosa y laicismo.

Otros participantes son Carlos Andreu Pintado, coach y conferenciante; Onésimo Díaz Hernández, subdirector del Centro de Documentación y Estudios San Josemaría Escrivá de Balaguer, (CEDEJ) de la Universidad de Navarra; Raquel Rodríguez, jefa de prensa de Harambee; Andrés Barbé Riesco, CEO de Formato Producciones; o Inma Berlanga, profesora titular en el Área de Comunicación en la UNIR.

Jaume Vives Vives, director del programa ‘Guardianes de la Fe’; Sofía Altimari di Benedetto, subdirectora del portal de catequesis Arguments y Xiskya Valladares Paguaga, cofundadora de iMision y Antonio Lucas Marín, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) son otros de los participantes.

Javier Palos Peñarroya, vicario del Opus Dei en Andalucía Oriental será el encargado de clausurar el Simposio, en el que de forma paralela se celebrará una actividad solidaria dirigida por jóvenes, llamada  Proyecto Kazuka (Harambee joven).

Un nuevo documental de san Josemaría

Durante el Simposio se estrenará un documental, que combina otros dos ya existentes,  Amor a la libertad y algunas escenas de  Aprender a querer; ambos dirigidos por Juan Martín Ezratty y producidos por Digito. Con el documental se quiere facilitar que los asistentes vean y escuchen directamente a san Josemaría hablar sobre el tema del simposio, en esta ocasión, sobre diálogo y convivencia.

Premio del Simposio

Con el fin de destacar iniciativas que trabajan por el servicio a la sociedad y la promoción de los menos favorecidos, el sábado se entregará el VIII Premio Simposio San Josemaría. En 2014 lo recibió La asociación  Pídeme la Luna, formada por enfermeras, auxiliares de enfermería y padres de niños de la Unidad de Onco-Hematologia del Hospital Infantil de Jaén. En el VI Simposio celebrado en 2012 fue premiada la  Escuela de Hostelería Fuenllana, y en 2010 la ONG Cooperación Internacional que promueve la participación social de los jóvenes en la ayuda a los más necesitados en 34 países de cuatro continentes.

Proyecto Kazuka

Sobre Kazuka, habló en la presentación del Simposio, su delegada en Jaén, Isabel del Pino, que ha explicado que se trata de una iniciativa surgida de la ONG de desarrollo  Harambee, pero en este caso más directamente dirigida a los jóvenes, y que surgió para implicarlos en África donde la media de edad es de 15 años.

Publicaciones Similares